Por asociación de ideas con el viejo lema montáñés "Antes que Dios fuera Dios y los peñascos, peñascos, los Girón eran Girón, y los Velasco, Velasco". Como ya he dicho los juegos reunidos, o la idea de reunir juegos de mesa en una caja, no nació con los Geyper, ni mucho menos. La casa Borrás los editó mucho antes y la relación entre ambas casas comerciales (ya lo averiguaremos) debió ser alguna, porque por ahí circulan algunas cajas con los mismos cartones que las de Geyper (obra de nuestro admirado Karpa). En cualquier caso, lo cierto es que entre la docena de cajas que he ido reuniendo hay al menos dos que son anteriores a Geyper, es decir, que no llevan esta marca por ningún lado, aunque por aspecto y "aire de familia" evidencian ser una especie de "homo antecesor". Esta pequeña caja, conteniendo una docena de juegos, debiera figurar como la primera (le llamaremos nº1) de esta colección y en otra parte de este blog le dedicaremos atención. Sus tapetes de juego son obra de algún anónimo ilustrador, pre-Karpa, muy arcaico. La verdad es que podría datarse en el XIX o principios del XX. El resto de la caja va a juego. Contiene una lotería con fichas de madera (completa) y un ajedrez también de madera, ambas cosas en cajas de cartón con tapa de vidrio...
La caja siguiente, a mi modesto entender, comparte el estilo y hasta la ilustración exterior (Un gran caballo de ajedrez), sigue sin aparecer la marca Geyper por parte alguna. Le llamaramos (nº2). Contiene 30 juegos que incluyen un ajedrez de madera en caja con tapa de cristal y un dominó completo. Lo más interesante son sus cartones o tapetes, todos ellos de Karpa, así como su libro de Reglamentos, porticado por una simpática ilustración del mismo dibujante, aunque mucho más inocente que la que se convertiría en heráldica, ya en los tiempos de Geyper, que era realmente perversa, como veremos. En esta caja nº2 Karpa "reinterpreta" y moderniza algunos juegos antiguos que hemos visto en la primera caja, por ejemplo "La Gallina Ciega", "El Guardián", "El Derby", "Carrera de Autos" o "La escalera". Curiosamente, las versiones de Karpa para estos juegos, aunque parecidas a las que luego desarrollará para Geyper, no son ni mucho menos idénticas. Ambas cajas son de cartón, no de madera. Lo digo porque las cajas posteriores sí fueron de madera.
La caja número 3 (nº3)merece estar en esta colección porque fue la que le dió origen. Es una caja muy pequeña, lleva el código 00 y digo yo que, en su día contendría unos diez juegos, a lo sumo. Yo la encontré vacía en un vertedero y la restauré de un modo poco ortodoxo. Actualmente lleva la carátula fotocopiada de otra caja (la de 18 juegos, código 0/E), aunque he conservado en su interior la carátula original, muy deteriorada, y a la que le falta la cara del niño sonriente (rubito, al principio, y algo dentón) que iba pegada al resto de la ilustración (esto sucede también en las cajas posteriores).
La siguiente caja de mi colección lleva el código O/E y es de mayor tamaño, conteniendo en su día 18 juegos. La compré vacía y la voy restaurando y completando. Le llamaremos (nº4).
La nº5 es idéntica, aunque en mejor estado y casi completa. Contiene, en efecto, 18 juegos. Los tapetes o cartones son ya los clásicos de Karpa que luego se irán repitiendo con pequeñas variaciones y "reinterpretaciones" de la gama de color, que los hará bastante distintos.
La nº6 lleva en su carátula el código nº1 y en su interior afirma contener 24 juegos. Es de madera, de tamaño algo mayor que las dos anteriores. En su interior, amén de otras cosas, hay un juego de ajedrez idéntico a los de las cajas pre-Geyper. Sus tableros repiten modelos anteriores, salvo dos que sólo he visto en esta caja: "Cacería de fieras" y "Juego del Zoo". En esta caja aparece (por primera vez en mi colección" la portada de los Reglamentos, que contribuye al encanto de estos juegos. Es realmente malvada, ácrata, muy en la línea de Guillermo Brown y sus proscritos. Ya la comentaremos en otro lugar.
Las cajas nº7 y nº 8, ambas de cartón, están en diverso estado, una mejor que la otra, pero sin completar. Son las últimas (ambas de 18 juegos, por cierto) entre las que poseo donde aparece el niño sonriente de prominentes paletas. Le sucederá otro chavalote, con el cabello castaño (más convicentemente ibérico, que parecía belga o algo así).
La caja nº 9 es una de 35 juegos, bastante completita, de cartón. Su contenido va evidenciando cierta decadencia, con la invasión del plástico. Las fichas de ajedrez son de este villano material y desmerecen bastante de las anteriores. Entre sus tapetes encontramos a los viejos clásicos como "La búsqueda del tesoro, "La escalera", "Merienda de negros", con algunas novedades, como el futurista "Trans Aéreo", la "Triple suerte" o el colorista "El Gran Salto". La versión del Parcheese es de las más cutres, esa que lleva el nombre de Geyper en cada salida de las fichas y el de la Oca es más edulcorado y colorista que el anterior.
La última (de momento), a la que llamaremos nº10, es una caja de 25 juegos, sin nada remarcable, salvo que traía la carátula en muy mal estado (y la caja, no digamos) y la restauré con una fotocopia de la caja de 35, por lo que en su exterior figura esta cifra.
Bueno, aunque esto esté lejos de ser un "catálogo razonado", es todo lo que hay de momento. A fecha de hoy (20 de noviembre de 2008) estoy esperando un par de cajas que he encargado y que, quizá, podrían arrojar algo de luz sobre el árbol genealógico de esta familia de juegos. Irán apareciendo por aquí los tapetes o cartones de juego que poseo. Una salvedad: como la mayoría son de tamaño mayor al DIN-A4 que da mi escaner, pues saldrán cortados. Sorry.
See you later, alligator!
jueves, 20 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario