domingo, 23 de noviembre de 2008

Caja nº 6 "La barra china"

La Barra China es, a todas luces, el viejo juego de las tres en raya, "chinesizado" para la ocasión. Confieso que me costó descifrar el nombre en caracteres chino-macarrónicos. La chinita del centro es un bombón. Es el viejo Tic Tac Toe de toda la vida, pero aquí Karpa le ha querido dar un aire oriental. Recordemos la película "Juegos de Guerra" en la que la única manera de parar una guerra termonuclear iniciada por una computadora majara era ponerla a jugar al Tic Tac Toe, con lo que le petaban los plomos. Al Tres en Raya se ha jugado de toda la vida en el puro suelo, trazando las rayas con una ramita y usando piedras como marcadores. Creo que de eso hablábamos algo Isabel Goig y yo en nuestro libro "Juegos populares sorianos". Fracaso editorial, porque al soriano sólo le interesan el fútbol y el guiñote. Ya decía Nietzsche que los ignaros, cuando no tenían ideas que intercambiar, intercambiaban trocitos de cartón coloreado...

Caja nº6 Juego de los Pájaros

La caja nº6 contiene 24 juegos y entre ellos están los más clásicos, o por lo menos los que coinciden con "mi" época geyperiana. Es decir, ahí es cuando llegué yo, más o menos.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Reglamentos nº18

Esta es la portada de los reglamentos más conocida. Como se verá Karpa ha decidido mostrarse políticamente incorrecto. Yo creo que esta ilustración era uno de los motivos por los que me atraían los Juegos Geyper. Que luego, la verdad, no eran tan divertidos como se esperaba. Por cierto que era raro que jugáramos a todos los que traían las interminables cajas. También era frecuente que diéramos "usos alternativos" a las piezas y accesorios, lo que solía acortar sustancialmente su vida útil. La idea que transmitía la ilustración de Karpa es que se trataba de algo divertido y/o gamberrete. Como se verá los niños lo pasan pipa. A diferencia de la ilustración de los juegos pre-Geyper, mucho más "chorra" y que incluye (ecs!) ¡Una niña! aquí son todos varones de diversas edades los que se lo pasan pipa. Me encantaba el detalle de que el autor hubiera puesto su firma en la mesa de juegos. Véase la concentración con la que el galopín del tirachinas se dispone a descogorciar el avioncito del niñato rubio, arrodillado sobre la mesa en una posición de lo más inestable. O como se "sienta" el otro julay moreno que parece mover ficha, o la unción del que agita el cubilete. De lo más realista el cabreo del pequeñajo que ha ponerse de puntillas porque no llega a la mesa. Encomiable la obstinación del bebé del ángulo inferior izquierdo, haciendo cisco una locomotora de hojalata mediante el uso generoso de un martillo de orejas. Y véanse las intenciones del otro, el que destroza y pintarrajea un libro mientras se dispone a hacer caer un tomo de la "Espasa" sobre el tanque que pasea otro menda con camisa de topos. Lo que no se da cuenta es de que su compañero de los zapatitos rojos le va a perforar el tímpano con una pluma, dejándolo "teniente" pa los restos. ¡Angelitos! Estos son émulos de Tom Sawyer y Guillermo Brown, ninguno dudaría en enrolarse, junto a Peter Pan, en la cofradía de los Niños Descarriados... Ni en sueños aceptarían, ya de mayores, en opositar a notarías ni en en hacerse registradores de la propiedad o inspectores de Hacienda...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Caja nº9


Dentro de mi colección esta es la caja más representativa de los antiguos "Juegos reunidos" que yo conocí realmente. Porque aunque tengo recuerdos de otras, yo creo que la o las que pude tener en propiedad o compartir con amigos o familiares (por ejemplo mis primos, los Ruiz Zapatero: Gonzalo, Manolo o Guillermo), debieron pertenecer a esta época. Es decir, cajas ya de cartón, con la carátula del niño de pelo castaño y un uso ya incipiente del plástico. Esta caja puede datarse pues en su interior venía un sobre de la casa Geyper conteniendo la solución a uno de los juegos (el "Cavilón", creo), y el matasellos es de 1968. También figura el nombre de la familia propietaria, barcelonesa.

Contenido caja nº2


He aquí lo que contiene la caja nº2. La ruleta de la derecha es para el llamado "Juego del Zodiaco", que se juega con un tapete semitransparente. Puede verse la cajita de las piezas de ajedrez, la ruleta principal que es idéntica a las que luego saldrán en los "Geyper" y la estructuración del contenido en tres departamentos divididos por listones de madera. En el centro, en una caja de cartón roja, sin tapa, están las fichas de dominó. Obsérvense también la pirindola blanca, antecesora de las negras "de bailarina" ya posteriores. El resto de las cajas son de plástico traslúcido.

Caja nº2


Aparentemente es idéntica a la nº2, pero de mayor tamaño. Contiene 30 juegos y, como puede verse (ya irán saliendo), los cartones de juego son ya obra de Karpa, muy originales y todos ellos distintos a los que luego aparecerán ya como "Geyper". Para mí fue todo un descubrimiento...

Contenido Caja nº1


En la foto pueden verse las tres cajitas con tapa de cristal. Dos de ellas contienen las piezas de ajedrez y los números de lotería, ambos completos. En la tapa figuran los nombres de los juegos. Es una verdadera cucada.